
¡Este es uno de los temas más importantes y definitivamente el que más distingue al aprendizaje cooperativo!
¡Esta es una clave del aprendizaje cooperativo: la gente tiene roles concretos que asumir al interior del grupo!
Cada uno de los participantes recibe un rol que deberá cumplir y, sobre todo, recibirá retroinformación acerca del modo en que está desempeñando este rol.
¿Y cuáles son los roles?
David y Roger Johnson plantean la existencia de cuatro tipos de roles propios de los equipos de aprendizaje en cooperación: “formadores”, “funcionadores”, “formuladotes” y “fermentadores”. A continuación, presentaremos cada uno.
a. Roles formadores
Ayudan a que el grupo se forme y tenga las condiciones mínimas para funcionar
b. Los roles de funcionamiento
Las principales funciones del que asume este rol son:
- El que explica ideas o procedimientos
- El que toma notas de las decisiones
- El que alienta la participación
- Observador
- Brindar apoyoClarificar ideas
c. Roles “formuladores”
Estos roles se denominan formuladores porque ayudan a cada estudiante a formular lo que están aprendiendo. Los roles formuladores son los siguientes:
c.1. Encargado del resumen: reúne las principales conclusiones del grupo sobre el tema o las respuestas a las preguntas temáticas que les han sido planteadas.
c.2. El entrenador de la exactitud: es el miembro del grupo encargado de corregir los errores en los que incurran sus compañeros al ensayar cómo explicar las conclusiones o cómo exponer las respuestas que han dado a las preguntas sobre el tema.
c.3. El verificador de la comprensión: es el miembro del grupo encargado de asegurarse que todos los integrantes puedan explicar cómo se llegó a sus conclusiones grupales o cómo se preparó el trabajo grupal, por qué se seleccionaron y excluyeron ciertos datos del trabajo, etc.
c.4. El encargado de la logística y las comunicaciones: Tiene a su cargo el pedir (o conseguir) los materiales de investigación que el grupo necesita y mantener el contacto del mismo con el profesor y los otros grupos cuando sea necesario.
c.5. El elaborador: Es el encargado de vincular el tema que se está trabajando actualmente con otros temas anteriores. Su responsabilidad consiste en proponer cómo es que los conocimientos adquiridos antes pueden servir como herramientas que ayuden al logro de la tarea que ha sido propuesta al equipo ahora.
c.6. El generador: Es el encargado de proponer nuevas alternativas de respuesta (por absurdas que parezcan) después que el equipo ha redactado su primera solución a los problemas propuestos. Los miembros del equipo deben analizar cuidadosa y respetuosamente las ideas del generador.
d. Los roles fermentadores
Estos son los roles más avanzados y los que requieren mayores habilidades sociales dentro de un equipo de trabajo en cooperación. Todos estos roles sirven para realizar un trabajo grupal con alto nivel crítico y no necesariamente los usaremos todo el tiempo; más aun, estos roles solo deben comenzar a emplearse cuando estén asegurados todos los explicados antes. El mejor indicador para saber si un salón de clase ha llegado a un alto nivel de aprendizaje en cooperación consiste en observar la cantidad de tiempo que sus integrantes realizan actividades propias de los roles fermentadores.
d.1. El retador: Se encarga de criticar a las ideas (no a las personas), retando a sus compañeros a responder preguntas difíciles que refutan sus puntos de vista o la calidad de sus datos.
d.2. El que pide justificaciones: Este rol es desempeñado por un miembro del grupo que constantemente pide a los compañeros dar los datos o los razonamientos que justifican las conclusiones o las respuestas de los datos que están presentando.
d.3. El diferenciador: Es el miembro el grupo encargado de establecer claramente la diferencia entre los puntos del vista o las ideas de los miembros, de manera que a todos les quede claro de dónde vienen las diferencias de opiniones y cuáles son sus respectivas justificaciones.
d.4. El ampliador: Es el encargado de ampliar las respuestas y conclusiones de los miembros del grupo buscando nueva información o sugiriendo nuevas posibilidades de estudio o investigación.
d.5. El generador de opciones: Es el encargado de hacer preguntas con dos raíces interrogativas: “¿Y qué tal si…?” y “¿Por qué no…?”, con el fin de alentar a los miembros del grupo a buscar nuevas alternativas de respuesta.
d.6. El que somete las conclusiones a la prueba de la realidad: Es el encargado de cuestionar en qué medida el trabajo del grupo puede funcionar en el mundo real, ser eficiente, persuasivo, válido, cumplir las leyes de la naturaleza, ser rentable, económicamente viable, etc.
1 comentario:
SI TODOS HACEMOS BIEN NUESTRO PAPEL.
Tomado de http://www.leonismoargentino.com.ar/INST57.htm
Una de las acciones más poderosas que se puede emprender como líder de grupo consiste en asignar actividades a los miembros del equipo La táctica consiste en asignar papeles o roles relacionados con el cumplimiento de la tarea.
Los miembros del grupo asignados a estos papeles pudieran no tener responsabilidad exclusiva por si mismos, y sin embargo, estarían conscientes de que sus talentos particulares los hacen adecuados para cumplir con ciertos papeles.
La asignación de papeles contribuye al cumplimiento de las tareas y el trabajo en equipo.
En vez de competir unos contra otros, cada miembro del grupo contribuye en forma distinta según lo defina su papel.
Los papeles no son necesariamente fijos y con mucha frecuencia un mismo miembro del equipo puede desempeñar más de un papel de manera simultánea.
Esquema eficiente:
¨ El "Pensador" - Persona con buena disposición para generar ideas.
¨ El "Inventor" - Persona capaz de traducir las ideas a realidades, sirve como el integrante que pone las ideas en práctica.
¨ El "Campeón" aquel que se siente impaciente por lograr que su visión se convierta en realidad. Puede ser el Líder de grupo.
¨ El "Centinela técnico" es un miembro del equipo que asimila, acumula, organiza y transmite la información especializada, como por ejemplo: saber cuales de las nuevas tecnologías pueden ayudar al grupo a cumplir mejor su tarea.
¨ El "Centinela de Mercado" es un miembro muy parecido al anterior pero que apunta sus baterías al mercado, tal como la probable demanda de un producto.
¨ El "Promotor" el que tiene la capacidad de proteger, escudar y animar tanto al proyecto como al campeón. Normalmente es una persona fuera del grupo y con un nivel superior dentro de la institución.
Publicar un comentario